domingo, 31 de mayo de 2015

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

MI HORARIO

El tiempo es el más precioso de los bienes; su pérdida, la mayor de las prodigalidades.
Benjamín Franklin



LISTA DE ACTIVIDADES
1.           Preparación de niños a la escuela
2.           Llevar niños a la escuela
3.           Limpieza de casa
4.           Trabajo
5.           Estudio
6.           Lectura
7.           TV

8.           Salidas familiares

ENEMIGOS DE MI TIEMPO
1.           Falta de organización
2.           Hijo de alta demanda
3.           Problemas ocasionales
en el trabajo (no planeados)


miércoles, 27 de mayo de 2015

jueves, 7 de mayo de 2015

¿QUÉ ES SER UN ESTUDIANTE EN LÍNEA? (resumen)

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, la manera en como aprendemos, ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales.   Esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

Es conveniente mencionar las etapas y la evolución de la modalidad abierta y a distancia con la finalidad de familiarizar al lector con este rol.

ETAPA
FECHA DE SURGIMIENTO
MEDIOS USADOS PARA EL APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS
1. Enseñanza por correspondencia
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Materiales impresos
Servicios postales
Unilateral, el alumno no contaba con ninguna forma de apoyo, más que el material impreso.
2. Enseñanza multimedia
A partir de 1960
Medios de comunicación como: el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales.
Se basaba en un paquete instruccional, que contenía material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico. 
3. Telemática
A partir de 1970
Telecomunicaciones, medios educativos por eje. El CD-ROM
Está ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
4. Enseñanza colaborativa basada en Internet
A partir de 1990
Los recursos pueden ser enviados por la Web
Þ      Sincrónicos (Chat, videoconferencia)
Þ      Asincrónicos (Correo electrónico,

El estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras el docente es un guía y facilitador del aprendizaje.
Basado en Ortiz (1998) y Palacios-Jiménez (2005)

En un entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el estudiante en línea se convierte en un agente activo de su propio aprendizaje.  Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

Características del estudiante en línea:

Þ   Actitud proactiva. Dispone de un amplio margen de libertad y autonomía,  para  tomar  decisiones  respecto  a  su  propio  aprendizaje  y desempeño.
Þ   Compromiso con el propio aprendizaje. Es responsable de su aprendizaje, es agente activo y autogestor del mismo.
Þ  Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Genera y potencializa estrategias que le permiten la recepción y el análisis de la información, en cualquier momento, lugar y forma, decidiendo su propio ritmo.
Þ  Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece su propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Þ Metas propias. Establece metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, buscando alternativas de solución, imponiéndose sus propios límites.
Þ Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

Retos

Þ     Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprende a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
Þ  Evita memorizar y repetir el conocimiento. Analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.
Þ  Dejar atrás los entornos competitivos. Aprende que el trabajo colaborativo fortalece tú aprender a aprender.
Þ Gestión y administración del tiempo. Se debe crear una agenda de  actividades, para programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera)
Þ Destrezas comunicativas. Deberá potencializar sus habilidades de lectura y escritura, evitando el uso excesivo de mayúsculas.

El desafío más grande al que se enfrentarás un estudiante en línea será convertirse en un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información  encontrada  a  otros.”(Cabero  Almenara  &  Llorente  Cejudo,  2008,  pág.  13).

Mitos relacionados con la educación en línea:
Þ     Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
Þ     No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red
Þ     Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

Estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental  crear  un  compromiso  contigo  y con  tu  aprendizaje,  así  como  desarrollar  tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.

El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarse del conocimiento.  

Nunca olvides que cuentas con las habilidades  y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.